Table of Contents
INTRODUCCIÓN GENERAL
1. Vida y obra de Apiano
2. El texto de la «Historia Romana»
A ) La tradición manuscrita de la «Historia Romana» de Apiano.
B ) Ediciones de la «Historia Romana» de Apiano.
a) De los libros completos.
b) Ediciones de los «Excerpta Constantiniana».
c) Traducciones.
BIBLIOGRAFÍA
VIII SOBRE ÁFRICA
1. Fundación de Cartago.
2. Las guerras entre romanos y cartagineses (Guerras púnicas).
3. Atilio Régulo es derrotado por Jantipo.
4. El destino de Régulo y Jantipo.
5. La guerra de los mercenarios.
6. Breve resumen sobre los hechos ocurridos en Iberia antes y después de la partida de Aníbal
7. División de opiniones en Roma ante la propuesta de Escipión de llevar la guerra a África.
8. Preparativos de Escipión.
9. Preparativos de Cartago para la guerra.
10. Sifax y Masinissa.
11. Guerra entre Masinissa y Cartago.
12. Masinissa practica «la guerra de guerrillas» contra Cartago.
13. Escipión llega a África.
14. Engaño de Masinissa
15. Captura de Loca. Escipión y Masinissa se salvan de una emboscada.
16. Asedio de Ütica.
17. Negociaciones y proyectos de Sifax.
18. Sifax se alia abiertamente con los cartagineses.
19. Consejo entre Escipión y sus oficiales.
20. Escipión planea un ataque nocturno contra Asdrúbal.
21. Los africanos, atacados de improviso durante la noche, son derrotados.
22. Huida de Sifax.
23. Bajas sufridas por ambas partes. Botín de Escipión.
24. Asdrúbal prepara el ejército. Escipión marcha contra Cartago.
25. La flota cartaginesa es rechazada.
26. Masinissa derrota y hace prisionero a Sifax.
27. Sifax y Sofonisba.
28. El destino de Sofonisba. Muerte de Sifax.
29. Asdrúbal y Annón proyectan incendiar el campamento de Escipión.
30. El plan es descubierto. Operaciones infructuosas de romanos y cartagineses.
31. Embajada cartaginesa a Roma para negociar la paz.
32. Se concluye un tratado de paz entre Roma y Cartago.
33. Llegada de Aníbal a África.
34. Cartago quebranta el tratado.
35. Comienza de nuevo la guerra.
36. Asdrúbal entrega su ejército a Aníbal.
37. Masinissa consigue la firma de un armisticio entre Escipión y Aníbal.
38. Disturbios en Cartago.
39. Los cartagineses rompen este segundo armisticio.
40. Preparativos de Aníbal para la batalla junto a Cila.
41. Preparativos de Escipión ante este mismo encuentro.
42. Exhortaciones de Aníbal y Escipión a sus tropas.
43-46. Batalla junto a Cila (Batalla de Zama).
47. Derrota total y huida de Aníbal.
48. Bajas de la batalla y botín romano.
49. Embajada cartaginesa a Escipión.
50-52. Discurso del cartaginés Asdrúbal Erifo.
53-54. Discurso de réplica de Escipión
55. El pueblo cartaginés rechaza las propuestas de paz de Escipión.
56. Nueva embajada a Roma de los cartagineses.
57-61. Debate en el senado acerca de la paz. Discurso de un senador amigo de Escipión apoyando la firma de la paz aconsejada por éste.
62-64. Continuación del debate en el senado. Discurso de Publio Cornelio en contra de la firma de la paz.
65. El senado acuerda firmar un tercer tratado de paz.
66. Descripción del triunfo en Roma.
67. Fin de la segunda guerra púnica. Cartago y Masinissa.
68. Diversas facciones en Cartago. Persisten las desavenencias entre Masinissa y Cartago.
69. Catón visita África y, a su regreso a Roma, propone la destrucción de Cartago, impresionado por su auge y desarrollo.
70. Comienza la guerra con Masinissa.
71. Batalla contra Masinissa.
72. Masinissa pone cerco al ejército de Asdrúbal.
73. El ejército de Asdrúbal es aniquilado.
74. Los romanos deciden hacer la guerra a los cartagineses. Comienzos de la tercera guerra púnica.
75. Ütica se une a los romanos.
76. Roma envía una legación a Cartago.
77. Los cartagineses entregan rehenes.
78. Los romanos acampan en Ütica. Allí reciben embajadores de Cartago.
79. Discurso de los embajadores impetrando la paz.
80. Réplica de Censorino. Los cartagineses entregan todas sus armas.
81. Censorino pide que abandonen Cartago. Desesperación de los cartagineses.
82. Reflexiones sombrías de los cartagineses sobre su futuro.
83-85. Discurso patético del cartaginés Bannón.
86-89. Réplica de Censorino.
90. Los embajadores cartagineses solicitan la presencia de la flota romana ante Cartago.
91. Regreso a Cartago de los embajadores.
92. La ciudad es presa de la desesperación.
93. Cartago toma la resolución de luchar.
94. Los cónsules avanzan lentamente contra Cartago.
95. Topografía de Cartago.
96. Descripción de los dos puertos.
97. Los romanos atacan, sin éxito, Cartago.
98. Los cartagineses incendian las máquinas de guerra romanas. Previsión de Escipión.
99. La flota romana está a punto de ser incendiada.
100. Fameas causa estragos entre las fuerzas romanas.
101. Escipión salva a Manilio de una situación de peligro.
102. Manilio marcha contra Asdrúbal y es derrotado. Escipión salva al ejército romano en la retirada.
103. Decisiva intervención de Escipión para rescatar a un destacamento romano que había quedado sitiado.
104. Escipión solicita de Asdrúbal que entierre a los tribunos.
105. Crece la fama de Escipión. Muerte de Masinissa.
106. Semblanza de Masinissa. Escipión reparte el reino de éste entre sus hijos.
107. Encuentro entre Fameas y Escipión.
108. Fameas se pasa a los romanos.
109. Alegría en el ejército ante el regreso de Escipión y Fameas. Este último es recompensado por Roma.
110. Inoperancia de los nuevos cónsules Pisón y Mancino.
111. Los cartagineses, crecida su moral, intentan concitar a África contra los romanos.
112. Escipión es elegido cónsul.
113. Llegada a África de Escipión.
114. Mancino es rescatado por Escipión de una situación de extremo peligro.
115. Relajación en la disciplina militar.
116. Alocución de Escipión a los soldados.
117. Ataque a Mégara.
118. Crueldad de Asdrúbal.
119. Escipión pone cerco a Cartago.
120. Cartago sufre por el hambre.
121. Intento fallido de Escipión para bloquear el puerto.
122. Combate naval con resultado incierto.
123. Derrota naval de los cartagineses.
124. Lucha desesperada por la posesión de un dique.
125. Escipión se apodera del dique y lo fortifica.
126. Escipión se apodera de Néferis.
127. Escipión se apodera del puerto de Cotón.
128. Ataque a Birsa. Lucha en las calles y tejados.
129. Horrores en el ataque a Birsa.
130. Birsa es capturada. Rendición de muchos cartagineses.
131. La esposa de Asdrúbal se arroja al fuego con sus hijos.
132. Escipión llora por la destrucción de Cartago.
133. Escipión reparte recompensas y el botín.
134. Júbilo en Roma.
135. Escipión lleva a cabo en África las medidas acordadas por el senado y parte hacia Roma.
136. Reconstrucción de Cartago por Augusto.
SOBRE NUMIDIA (APÉNDICE DEL LIBRO «SOBRE ÁFRICA») (FRAGMENTOS)
ÍNDICE DE NOMBRES
INDICE GENERAL